Wikiloc | Ruta OPEN 'FELIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE'
A ciertas etnias no le gustan los buenos comienzos dice el refrán –algún día escribiré sin tapujos sobre la nueva “autocensura”- Se le puede aplicar a esta primera entrada sobre rutas en moto porque cuando he ido a descargarla desde mi Garmin resulta que la he borrado por accidente y ahora no sé cómo volverla a sacar del dispositivo para colgarla entera aquí. Menos mal que tuve la idea de diseñarla "sobre el plano" de wikiloc. La real; 250 kilómetros de curvas marcaba Lucinda cuando la dejé en el garaje esta tarde. Esta que comparto no es exactamente la que hemos hecho hoy, pero para el caso lo podéis flipar igual. El nombre le viene porque le vamos a dar un premio al que con más fauna se cruce....
Vamos allá; si vienes a Badajoz con tiempo con tu moto y tienes incrustada la falsa, errónea y manida idea de que la provincia es un secarral te animo a que arranques la moto y salgas de la ciudad dirección a Gévora para girar hacia la carretera de Alburquerque por la EX110. Este tramo te puede servir para ir calentando la moto y divisando hacia el frente y a tu izquierda el paisaje que se va arrugando hacia arriba y tiñendo de verde oscuro. ¿primer crack en tu idea sobre este sitio? pues hay más. No las voy a ir enumerando porque serian muchos cracks... ya te noquearán sobre la marcha, ya....
Primera parada; desayuna en Botoa porque te van a poner a funcionar las tostadas de un bar de reunión de motos que existe allí (si nos invita la próxima vez os digo como se llama). Con la barriguita llena –que “mejor alaba a Dios” según otro refrán- continuamos hasta ver el desvío hacia La Codosera por la BA-008. Giramos y nos encontramos con 17 kilómetros de curvas y la carretera recién asfaltada que hace que el viaje en custom sea una delicia porque, tren no tendremos por aquí, pero carreteras como esta hay que buscarlas bien para encontrarlas. Una vez que llegamos a La Codosera tenemos que cruzar el pueblo hasta llegar al cruce de la calle Ramón y Cajal para salir en dirección a La Rabaza. Otra carretera espectacular que va picando hacia arriba; la BA-53. Esta carretera está en muy buen estado, llena de curvas, pero es más estrecha; cuidado. Hay que seguirla hasta La Rabaza; el último pueblo de España por esa zona. El verde se va tornando más oscuro y profundo, man.
Y entramos en Portugal. Mi debilidad. El cambio de país se nota porque la carretera BA53 de dos carriles se convierte en un carril que mide la mitad y es de doble sentido por lo que hay que ir con cuidado. Pero ya llevamos un ratito viendo montaña a izquierda y derecha. El paisaje es… tu secarral imaginario se ha esfumado ya ¿verdad?. Pues eso; estamos en la CM-1.044; una maravilla de carretera. ¿es estrecha? Sí ¿tiene muchas curvas? Sí ¿es peligrosa? Si estás como un venado, sí… si no, es una de las vías de escape para liberar estrés y relajarte más bonita que tienes a lado de casa, en serio. Conduces paralelo a la raia que separa España de Portugal y vas pasando por un montón de aldeítas maravillosas en las que ponen un café alucinante si quieres parar. ¿Fotos? Todas las que tú quieras. De hecho, la foto de la portada de este blog está hecha ahí. Insisto; es una delicia si vas en Custom; si vas en una R y con una guindilla en el culo puede que pierdas los piños en cualquier curva. En serio; es muy fácil dejar de mirar a la carretera y mirar a derecha e izquierda. Para y fuma, hazte una foto, mea... yo qué sé, pero ve concentrado. Otro de los alicientes que tiene este tramo es que estás en el parque natural de Sao Mamede y que puedes pillar cualquier desvío (os recomiendo cualquiera de los que hay hacia la izquierda) porque las carreteras y las aldeas con sus casiñas son de ensueño. El caso es que es indiferente porque necesariamente tienes que volver a la ruta que marco.
Esta
carretera la dejamos a la altura de Sao Juliao para pillar la que nos lleva a
Porto Espada y Marvao para después de unos kilómetros torcer hacia la izquierda,
por la M1037 en dirección a la carretera que une Marvao con Portalegre. Es
un rodeo muy bonito y con contínuas curvas en ascenso ya metidos en el medio del parque;
el Pico lo tienes a un lado, el embalse de apartadura lo ves desde arriba sin
saber cómo ha aparecido allí de repente, lo que te da idea de la subida que vas
haciendo. Es otro tramo para hacerlo tranquilito y saboreándolo. También puedes parar ahí para regar los pinos y disfrutar del paisaje parado.
Cuando
llegas a la EN-359 que une Portalegre con Portagem (Marvao para entendernos)
estamos ante una vieja amiga; en mi caso fue mi primera carreterita perdida
portuguesa. Bien, pues salimos en dirección a Marvao para llegar a Portagem
donde paramos las motos y nos tomamos las cervezas en el Zeppelin (si nos las
invita también, lo nombro) y comentamos la ruta. Normalmente las caras de satisfacción
son siempre enormes; llegues por donde llegues. E sitio es una cucada; rock and roll en medio de las montañas. Sagres.... no os digo más.
Se nos estiró la sobremesa y no nos dio tiempo de continuar hasta Castelo de Vide, rodearlo y volver
casi por donde habíamos venido. Pero hicimos otra ruta de vuelta que no por haberla hecho
ya es aburrida; por la 359 llegamos a Portalegre. Esa carretera es una
maravilla; ya la conocemos y te puedes tomar algunas confianzas, pero con
cuidado.
La vuelta
hacia España desde allí es… pues eso; la vuelta; ni fu ni fa… A ver… viene bien
porque la carretera que une Portalegre con Badajoz ya es como una nacional de aquí y las rectas son la tónica general (hay algunas larguísimas),
por lo que si vienes con prisas y ya tienes el cucu y los riñones al jerez y un poco
cansados de bailar a izquierda y derecha te va a venir bien. Recomiendo volver
por Campomaior.
Pues eso; un
sabadete genial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario