lunes, 27 de febrero de 2023

LAS ROCAS NO CAMBIAN... LAS ZAPAS NO DEBERÍAN HACERLO TAN RÁPIDO

    

    La explicación es muy sencilla; las montañas, los caminos y los senderos están donde están desde siempre y las rocas tienen el mismo compuesto desde que son rocas. Es obvio que para rutear necesitamos unas buenas botas o zapatillas que se adapten al terreno y al clima del sitio al que vamos. Insisto; terreno y clima, poca variable más o ninguna. En esto del calzado soy como muy práctico ya que si lo que te gusta es salir a la montaña o a las pistas lo normal, por tu seguridad es que te rasques el bolsillo porque si te jodes los pies por rácano no vas a volver a salir o acabarás con una lesión importante como poco. Sucede lo mismo con las gomas de las ruedas de la moto. A ver... que no hace falta gastarse un potosí porque hay calzado por precio medio que da un apaño de lo más curioso (luego puedes tunearlo, como diré luego). Mis primeras zapas fueron de la marca de una conocida gran superficie con tinte andino y las "tuve" que tirar a los tres años porque estaba ya cansado de ellas. Lo que es la zapa estaba en perfectas condiciones, la suela es lo que estaba "empezando" a estropearse (después de tres años) no me costaron más de 50 euros y os aseguro que les quedaba vida -además eran bonitas y todo para la época aquella-. Eso sí; eran para iniciarse en esto, no para hacer una GR.

    El caso es que hay marcas punteras españolas, francesas, suizas, alemanas y yankees (hay muchas más, claro) que ofrecen un calzado realmente bueno entre 100 y 150 lereles. Es un calzado que deberías comprarte si sales mucho a rutear (cuando digo "mucho" me refiero a los fines de semana; no vayáis a confundir "mucho" con vivir del senderismo). Lo suelen tener todo; un material genial (serraje o cordura), membrana aislante del frío, del agua, refuerzos anti golpes en la puntera y en el talón, y unas suelas realmente buenas (lo de las suelas es un mundo aparte) que te permiten agarrarte al suelo no como una lapa, pero sí lo suficiente para que no te resbales ni en mojado ni en seco. 
    
    El negocio de estas marcas es sacar una evolución de cada modelo cada muy poco tiempo cantando las alabanzas de la nueva versión que nos induciría a pensar que la antigua no era buena. O sea, que nos pueden estar tratando de gilipollas y puede que actuemos como gilipollas si tenemos unas botas que hemos comprado un año antes por el "módico precio" de 150 euracos y las tiramos ahora para comprarnos su nueva versión por otros 150 euros. Insisto; eso lo deberías hacer si te dedicas en exclusiva a esto y te aseguro que no ibas a notar gran diferencia entre la nueva y la versión que has gastado (a no ser que la nueva versión sea una revolución total que camine sola o funcione con fluzo y lleve varios puertos USB). En definitiva; que no hay tiempo, con un uso normal, de gastar unas botas de un año a otro que justifique esa necesidad de cambiar. Otra cosa es que te guste cambiar; chic@, con tu dinero haz lo que quieras (aunque lo mismo, si ese dinero te lo gastas en el alojamiento de un finde en las Hurdes lo mismo te alegras). En fin, tú mism@.

    Y todo esto porque como decía la principio; las montañas y las pistas llevan ahí todo el tiempo, la lluvia sigue cayendo y no es ácida por el momento por lo que los materiales que te brindan unas buenas botas deben servirte de año en año hasta que la misma se rompa. Si mi bota lleva una suela que me vale para no resbalar en las rocas tiene que valerme el año que viene a no ser que las rocas cambien de composición y se hagan más resbaladizas (cosa bastante improbable, oiga). Fijaos en el calzado de los sherpas o de los guías andinos o del amazonas; lo vais a flipar. 

    Bien, pues lo que a mi se me ocurre es buscar una buena bota con un material bueno para el uso que le vayas a dar; crudo invierno o desértico verano (en el término medio está la virtud) con sus membranas para esas vicisitudes y con una buena suela que agarre bien. En definitiva, que se gaste antes la suela que el material. ¿Y por qué? pues porque la bota se puede RESOLAR (cambiarles las suelas cuando empiecen a dar signos de falta de adherencia). Además; la bota o la zapa ya está perfectamente hecha a tu pie y andar con ella es como andar descalzo.

    Pero claro, eso lo saben las marcas y te lo ponen complicado con el diseño del piso. Si miras las dos fotos que te traigo cuando te vayas a comprar unas zapas deberías elegir unas que tuvieran de origen el tipo de suela de la primera foto, o incluso más recto ¿por qué? pues porque resolarlas con una suela infinitamente mejor a la que trae es más fácil a la hora de instalarlas ya que no tienen tantos ringorranos como la suela de la segunda foto. Si te decides por la suela de la foto segunda, también puedes resolar -me ha pasado- pero le tienes que poner unas suelas enteras, sí o sí, que va a hacer que la bota de pese un poco más (eso sí... te va a enterrar la zapa con esa suela). Insisto, la primera foto me parece la compra más inteligente. Lo dicho; si el material te aguanta, hazme caso y elige el primer tipo. Tendrás bota para muchos, muchos años si usas este calzado para lo que hay que usarlo; no hasta para ir a una boda (no sé si se me entiende). Luego el material; el que más te guste; a mí personalmente me gusta más el segundo tipo.

    En resumen; no me seáis rácanos con el calzado, pero sed inteligentes a la hora de sacarles "la pringue" hasta que ya os de vergüenza. 





Mi recomendación


Allá vosotros




No hay comentarios:

Publicar un comentario

LAS APRETURAS DEL RÍO ALMONTE TE ESTÁN ESPERANDO

  https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/collado-de-zahurdones-puente-garganta-santa-lucia-y-castillo-de-cabanas-desde-cabanas-del-castillo...